miércoles, 28 de mayo de 2014

POESÍA POLÍTICA (1984-2013)

Os dejo breve muestrario de mi "poesía política", social y existencial (aproximadamente un 10% de los poemas que he escrito hasta hoy). No os confundáis, una persona puede escribir buena poesía esencialmente lírica, y sin embargo ser una persona con ideas políticas. Mi trato con lo bello supone hacer arte. Eso os puede confundir, porque nada hay tan revolucionario como lo bello, lo bueno, lo justo y lo verdadero..Dejo breve comentario de cada poema porque el contexto de su escritura ya es Historia.

                                         MUESTRARIO DE POESÍA POLÍTICA (1984-2014)


Libertarios está fechado en 1986. Se trataría de alguna conversación política de adolescentes. Supongo.
 


LIBERTARIOS
A los veinte años de tu edad
Borras las huellas,
Demasiada sangre manó de la herida
Dices,
Todo un sueño,
El grasiento animal que flores respiró,
Los camiones torturados que rugían
En el polvo y las banderas del verano,
Sobre la hollinada sangre
Sobre el podrido lucero del alba,
Sobre las garras de lobo que en los niños
Del pecho brotaban.
Ojalá Durruti te escuchase
Vomitaría de impotencia.




Una variación, como sabeis, es una forma o procedimiento musical construida sobre la alteración de un determinado motivo musical (en la tradición musical española desde los siglos XVI y XVII los vihuelistas, aunque no sólo, las llamaron diferencias). Las variaciones en la poesía occidental suelen presentarse en forma de homenajes y dedicatorias, de las que yo también hago, como se verá, uso abundante. También en forma manierista, aunque es menos común. Alan Bold fue un poeta beat inglés. Su poema se refería a Vietnam, el mío a la primera guerra del golfo. Fechado el 28 de septiembre de 1990. Variación… se publicó en Pleamar sur. Pacifismo ambiente.



VARIACIÓN SOBRE TEMA DE ALAN BOLD

Les dijeron: el Ford en el garaje 

El alimento de su estómago de acero: 

Cosas por las que hay que morir.

Las cifras, los grandes proyectos de la banca
La industria nacional, nuestra grandeza,
El presupuesto público, el empleo,
Cosas por las que hay que morir.
Les pusieron fusiles en las manos
Y trajes especiales para el infierno,
Sobre un trozo de mapa desértico
Que nadie, salvo las petroleras, necesita.
Sometido el enemigo
Y fortificadas sus fronteras
Regresan a su tierra:
A los campos abandonados
A las fábricas descoyuntadas
A los amigos muertos o amputados
A María envejecida por la espera
A los indiferentes ciudadanos:
Cosas por las que habrá que luchar.



Otros pueblos era un programa televisivo con contenido etnoantropológico. Los yanomamis son una tribu de la amazonía brasileña, por entonces no aculturada. La yapohama una resina que usaban como droga ritual. Hoy visten tejanos y camisetas de la selección brasileña de fútbol. El manuscrito de la sangre de la luna está fechado en 1986. Anticapitalismo y ecopacifismo ambiente.


 LA SANGRE DE LA LUNA
                Otros pueblos, 1986

Qué lejanos y umbríos yanomamis,
Tribus enjauladas por la selva
Con la libertad de su intemperie:
Tiempo derrocado en las acacias
De cuando sangraba la  luna.
Avaricia de aserradero asedia
Y os tienta con doncellas sigilosas.
Resistiendo, luchando, soñando,
Leyenda de sangre y arena,
Una embriaguez de resina
Con licor de yapohama.
Cuando claudiquéis,
La orfandad de la selva,
Tendrá el muñón de una aldea.



.-

 Como he dicho en otros lugares, la generación del 50 en su conjunto (aunque Gil, Valente y Rodríguez muy especialmente) me influyó poderosamente de joven. En enero de 1990 moría Gil. En la primavera-verano de aquel año le dediqué éste homenaje a su maniera. No toda la intertextualidad va en cursiva. Evidentemente A favor de Jaime Gil de Biedma es una paráfrasis intertextual no solo del famoso poema “ contra Jaime Gil…” , sino de lo para mí sustancial de los núcleos de significación (que llamo sememas) y a veces del estilo (estilemas) de la obra del poeta. Es un poema existenciado (no solo existencial) Con estilo de variación manierista de aquellos estilemas de los del 50. Hablo del año 1991 porque ese año me hacía un endecasílabo encabalgado en ese verso y el siguiente, (y uno es formalista ante todo) cosa que no sucedería con el 1990. Lo de las cuentas en Suiza, así como lo de tiempos peores eran, allí y entonces, meros recursos literarios que, por desgracia, han acabado haciéndose reales aquí y ahora. A veces suena la flauta o…¿será verdad aquello de la visión poética? ¡Yo qué sé! Blanca existía, pero no se llamaba así. Pese a la ligera ironía, que denota el poema (modos y modas de la llamada poesía de la experiencia) lo cierto es que sentí mucho la muerte de Gil y el poema es auténtico en su sentido lato pues brotó con emoción real. Si, en lugar de Barcelona, hubiese escrito entonces, simplemente, la ciudad, el poema acabaría aún más redondo. ¡Qué se va a hacer! Ah! La URSS estaba desapareciendo.



A FAVOR DE GIL DE BIEDMA, in memoriam
Ciertas noches de mayo de aquel año
Era –me parece- mil novecientos
Noventa y uno, la llamada sentí
Del suburbio y acabé viviendo en verso
Tu vieja colección particular
Anterior a las personas del verbo.
Catástrofes privadas de posguerra,
El silencio cómplice de los padres,
La asustada elocuencia del jornal,
Los supe por la Historia y por los hechos,
Duros como tus versos, de lo real.
Este país y sus gentes eran otros
Más alegres, prósperos y modernos
Como tú lo dejaste, ineficiente,
Con otra exposición universal
Enriqueciendo aún a los de siempre.
Ciertos hechos moldeaban mi conciencia
De estudiante, solo, esquivo y proletario
Que surcó los ochenta despeinado
Y llegó a los noventa descreído
Joven, en rebeldía, en un país de rojos
Desencantados, prácticos, traidores.
Las madrugadas eran postnovísimas
Y nuestros señoritos arribistas,
Ayer gastada pana y viril barba,
Conducían coches caros y elegantes
Con traje italiano y cuenta suiza.
Del reino mercantil, de su intemperie
Como tú busqué refugio en muchos cuerpos,
En los que huía de mí y de los otros,
Aprendiendo la sentencia del deseo
Que tanto prevaricaba por las noches.
Ciertas noches de mayo, como decía,
En los muslos de Blanca me exilié.
Tras el amor abríamos la ventana
De aquel cuarto alquilado de estudiantes
Y botella de vino con tus versos.
Aprendimos que vendrán tiempos peores,
A buscar refugio de la intemperie
En cuerpos, en conciencias, en poemas.
Tú me enseñaste a narrar las resacas
Y el sentido moral de la escritura,
Que estar vivo exige más que actitudes:
Cambiar con conciencia, saber morirse,
Mantener las ideas y apurar la vida.
Pero supón que todo empieza de nuevo
Y aunque no seamos jóvenes ahora
Resistiéramos la erosión de los días
Y, al descorrer la cortina del piso,
Barcelona nos esperase espléndida.
Como un bárbaro arrasaré esta noche.



Papel cuché  se escribió en 1991 asqueado por el vuelo que estaba tomando el famoseo y la prensa del corazón (perdón quise decir de la entrepierna) nada comparado a lo de hoy. Fue mi método para exorcizar un exabrupto ( auténtica folia o idee fixé que desde entonces me sobreviene a veces) contra la sociedad y conciencia humana del presente, rebajada hasta los lodazales que estamos viendo en las diversas TV S.A.. En arte, (y en las religiones) el exabrupto tiene una larga tradición. Fisher es otro poeta inglés de la generación beat. La princesa aludida creo que era lady Di, entonces, pero hoy le podeis poner el nombre que prefirais. El estilema poemático lo denominaría estilo noveau galant, al modo de Corelli o, mejor, los Bach menores, pero con más mala leche, claro. La URSS  seguía cayéndose.



JUVENTUD SEGUNDA 1992-2000
              
PAPEL CUCHÉ

“La princesa fue bautizada en una concha

Desnuda, adulta, rica y hermosa, sin embargo una perra”                     
 Roy Fischer


Cuando delires, oh loba, recuerda 

El salón de los estucos donde naciste

Dorada y sedosa, como los artesonados, ingenua,
Frente al jardín tallado con esmero
Por algún diestro escultor del flúor
En que faunos de mármol fornicaban,
Y nenúfares abrían su esplendor
Por el mínimo mar del estanque.
Crece fulva, luce tus híspidas nalgas
La hirsuta estirpe de tu coño agraz,
Mientras defecas purísima coca
Sobre tu reinado de papel cuché
¡Más no me pidas compasión por ello!



Abismo y memoria en su primera versión lleva fecha del 7 de junio de 1992 y está dedicada a mis abuelos. Como termina con un verso de Javier Egea, cuando éste poeta murió en 1999, recordé éste hecho y lo dediqué además a su memoria. No digo con ello que considere a Egea mi abuelo, pero sí un familiar muy cercano, como poeta, como marxista y como comunista. El poema es más largo y ofrezco fragmentos. Donde veas … es que hay fragmentos elididos. La URSS ya no existía y el capital perdió definitivamente el miedo y sus caretas. El miedo cambió de bando y ahora nos cuesta que vuelva a cambiar. En ello andamos.




ABISMO Y MEMORIA (fragmentos)

A mis abuelos que nunca conocí
A Javier Egea, in memoriam

Os hablaré del origen de mi melancolía:
De mis remotos abuelos
Emanados del barro contra el cielo.
Sus noches, no tuvieron
Lunas apergaminadas de postal
Y llegaron antes que los coches,
Justo al tiempo de la revolución.


Sus espaldas,
Por las que florecía el olivo
Y encañaban los trigales,
Creían  aún sostener dos alas.
Su destino era el abismo,
Y sus corazones,
Niños estremecidos por el frío.
Siempre había fuego en el hogar
Aunque no alimento.
Con el trabajo suscitaron el paisaje.


…Ejercitados en barro y en espino,
Me han legado un resto
De sarmentosos nudos,
De pámpanos traslúcidos,
Una brizna de avena dulce,
Una esquina azul en la enramada.
Trenzados a cielo y tierra,
Conocían el mundo
Observando nubes y pájaros,
Y de las alimañas,
Y de sombras de nubes por los montes
Adquirieron un saber arcano:
El fuego, el agua, la caricia.
El sol maduraba sus cuerpos
Curtiéndolos de luz y de silencio.
Tectónico bramaba su dolor
Y en actitud humilde su orogenia.

…También se amaron con los ojos
Y en la sima de su abismo guardaban
El brillo antiguo que me han legado:
Las estrellas de mi desolación
Brillando en mis pupilas.

…Por otros cauces, ajenos al corazón,
-y que por tanto desconozco-
Ellos me legaron el secreto luminoso:
La alegría, la luz y la belleza.

La aprendieron igualmente en sus abuelos,
Guardándola, en el escondido cofre de su sangre,
Encendida en el plumaje de los pájaros,
En la quietud y el frío en la nevada,
En la actitud rendida de la amante,
En el quebradizo porvenir de la amapola,
En la tregua breve de sus bailes,
En el mar y su vaivén prehistórico,
En los ojos de los que amaron demasiado,
En el horizonte y su hoguera rutinaria,
En la luz tamizada en la enramada.
Como el dolor,
De restos de alas la aprendieron,
Cuando, en el amor, la mujer les acariciaba
De noche las espaldas.
Y disponían ocios y trabajos
Para soñar un cielo luminoso
Hijos sanos y felices,
Leyes simples y justas,
Un mundo distinto para hombres auténticos.


No los evoco en la ceniza de sus días
Sino para aprenderme en ellos.
Y porque sé del origen de mis huesos,
Emanados del barro contra el cielo,
Me adentro en la palabra melancolía,
Pequeño  pueblo en armas contra la soledad
Vocación de hermandad que heredé.


Beso se escribió el 16 de noviembre de 1994. Confluye lo de fuera, lo real, con mi interior Lo de los augurios nefastos es porque por entonces estudié la historia económica del capital en serio. Se nota que estaba muy triste, por algo, o por todo. Confirma el dicho del maestro J.C. Mestre: “Las estrellas para quien las trabaja” Más o menos. La visión poética se me presentó en forma de estadísticas, noticias y extrarradio, como a cualquiera que pasee en serio por la ciudad. Ese verano me conecté por primera vez a Internet y el 1 de Enero se habían alzado en Chiapas los zapatistas del subcomandante Marcos. Una primera versión se publicó en Pleamar sur.


                               BESO
Hoy te diré te quiero todavía
Mientras llueve y mueren niños lejanos
Y preparo café y sábanas íntimas.
Te diré te quiero y atardecerá
Cuando vuelvas cansada y yo en ruinas.
Al abrigo de días y balances
Beberé en tus labios
Y mis dedos contabilizarán tu piel.
Yo te diré mañana todavía,
Cuando llegas y te espero,
Sí, aún, más, ahora, cuando llueve…
Qué difícil decir te quiero en un poema
Cuando la tarde nos rodea triste y descentrada
Y tenemos los desnudos cuerpos solos
Como muros contra el mundo,
Frente al helado tiempo que auguran
Las estadísticas, el extrarradio, las noticias…
Qué difícil decir te quiero en un poema
Y qué fácil en esta tarde
En su intemperie
En este beso.




Regreso se escribió entre 1994 y 1995, aún en el estilema meditativo de la poesía de la experiencia, pero  años antes del boom inmobiliario en el que yo también, como casi todos, me vi envuelto, y en él aparecen expresiones como “urbanos especulan tu sangre/ y promueven iguales sin historia/ su hilera de hipotecas adosadas”.!!!???  Por esto lo he seleccionado- Vale lo dicho anteriormente sobre la visión en poesía. La casa vendida no era mía, sino la vieja casa familiar de un amigo, que vendía para comprar un adosado. El poema expresa mi furia y mi tristeza. Mi amigo sigue pagando su hipoteca que vence en diciembre de 2019. Acabará pagando casi 3 veces más del valor del importe concedido, según se desprende del cuadro de amortización bancario, eso en caso de que pueda seguir pagando (pues hoy solo trabaja él) y no se la robe de nuevo el banco.¿Mereció la pena irse a una urbanización sin Historia vendiendo su pasado? Creo que no. Julio Anguita nos emplazó a imaginar que gobernaramos mañana (por 1994) España. Resultado: no a Maastrich, luego no al euro, jornada de 35 horas, tasa Tobin, Renta Básica, etc...No hicimos mal trabajo del todo, porque todo ello lo harán, para sobrevivir, dentro de la casta.


REGRESO
Una casa vendida nos amputa
La parte de paraíso de la infancia
Que sus paredes guardan codiciosas:
Tu crecimiento lento y sigiloso.
Sobre el patio, abandonada, la luz
Es la misma, pero otra la maleza
Que cerca los geranios, pitas, ciruelas
Y a los rosales cardos han vencido.
Son el mismo cielo, las mismas nubes
Y un horizonte rotundo de granito
Dibuja de frente la sierra gris
Pero en grietas de muros abatidos
Reinan jaramago con lagartija
Símbolos mudos de devastación
En impunidad de cal desconchada.
Siguen ahí la antena como insecto
Y cordeles con pinzas de colores
De rutinaria colada nostálgicos
Que al aire ondea su olor a limpia infancia.
Nada puede ya devolver tu inocencia
Pero las viejas paredes encierran
Vago rumor de juegos y canciones.
Busca el sillón preferido de ayer
Frente al televisor ya polvoriento.
Los cuadros, los jarrones, el crochet
Asienten, te recuerdan y te acogen.
Estás en una edad que no es la tuya
Cuando urbanos especulan tu sangre
Y promueven iguales sin historia
Su hilera de hipotecas adosadas,
Hoy trafican con tu infancia lejana.
Cancela seca chirría a tus espaldas.
Semeja el ritmo mohoso de tu pulso.
Paraíso en venta lucha con olvido.


La canción del bagauda,  como dije cuando se publicó, no es un poema sino más bien un ciclo, que comenzó hace ya más de una década, aunque a su conclusión (cuando sea) aspiro a que componga una gran unidad. Veremos. Los bagaudas fueron movimientos subversivos de esclavos, pequeños campesinos (colonos)  y trabajadores en general que se produjeron entre los siglos   al 5º del Bajo Imperio romano, especialmente en las Galias, valle del Ebro y Vasconia, en la Tarraconense hispana, coincidiendo con las primeras “inmigraciones” llamadas bárbaras. Se podría traducir como saqueadores, en el sentido de ladrones guerreros. O simplemente rebeldes. Somos pocos, muy pocos, los que recordamos, y todavía menos en occidente, los que los reivindicamos, pero son mis lejanos camaradas. Aunque aparentemente fueron derrotados militarmente, obligaron tanto a sus antiguos señores romanos como a los nuevos señores (godos y francos) a aceptar gran parte de sus demandas. Extraña derrota. El origen del ciclo es mi malestar con el “sentido común” capitalista que condena y pervierte hasta el propio lenguaje de los oprimidos. Si el capital posee un Gran Relato, desde la Prehistoria hasta hoy, hay que oponerle el Contrarrelato del Oprimido (del bagauda). Canción del oprimido, eso es la canción del bagauda. Como veis, ambiciosa, en lo intelectual no menos que en lo estético, porque me impuse un estilo nítidamente figurativo, comunicacional. El ciclo se reordena en un sentido más o menos histórico, comenzando por la bagauda, los visigodos, la alta edad media, Al-andalus, los reinos cristianos de la península y la Reconquista, el imperio, la conquista del Nuevo Mundo, etc…. Pero en arte no hay que confundir sentido histórico con historicidad, y la progresión no es lineal. Es sobre todo arte. No se olvide. Como el conjunto es amplio pongo fragmentos para que os hagais una idea. Se comenzó a componer el 24 de noviembre de 1999 y continúa en el presente.


DEL AÑO 2000 AL PRESENTE
                    
LA CANCIÓN DEL BAGAUDA

                     3
Nacimos sobre látigos y espadas
Por Basilio y Requiario arracimados.
Desesperación y coraje unieron
A nuestra raza invisible y silenciosa.
Nos maduró la lluvia y las edades
En el surco y el temple de las fraguas,
En el arreo vigoroso del ganado
Y en el bregar temerario sobre las jábegas.
Muchos plenilunios nos contemplaron
Desde los fértiles vientres de las esposas,
Y graneros y tormentas y ríos
Aliados ya del sol y de los astros.
¡El olor de la greda tras la lluvia,
El tacto de la lana secándose,
La vaharada tibia del ganado
La saña de la furia entre los dientes!
Sin dioses ni milagros forjamos el paisaje
Con el oro batido del silencio y del sudor,
Y sin descanso los brazos y sin demora el cerebro
Horma al paisaje dieron, y carácter a sus gentes.          







                    5
Cayó la noche sobre las ovejas:
Mil meses como balidos iguales,
Y al amanecer le crecieron torres,
Barbacanas impunes, atroces leyes
Las torres del poder surgían al alba.
La pervertida nobleza de sus reyes,
Castigando a sus hijas al incesto
Y a las más bellas de las nuestras,
Al infecundo lecho del placer.
Soportamos el oprobio
Y amansamos el dolor por siglos,
Silenciosos y pacientes,
La leña ardiendo en los hogares,
Nuestra mirada fija al horizonte,
Como la flor en su tallo precede al fruto.
No creemos en imperios.  Al tiempo
Hemos visto obrar para su destrucción,
Mientras con esperanza confiábamos
En su fatal designio.

                         7
Fue un tiempo de oraciones y de acequias,
En que la tierra rebosó con frutos y canciones,
Aunque el infiel nos acosara
Con saña, rabia y malos sueños.
Hubo, como siempre, odios,
Un dios nuevo en su templo de fuego,
Implacable, vengativo, rencoroso y débil,
Ídolos, mezquitas, sinagogas
Y nuevos guardianes de las torres:
¿Quién regresó alguna vez de allí?
En nuestro vergel descreídos
Tomamos la copa  del joven vino,
Edificando el jardín
Que nuestra sangre ansía.
Hubo, os decía, la ira de dioses nuevos,
Y de visires sanguinarios cavando fosas
En sus indolentes y lejanas alcazabas.

                  10
Instituyeron un silencio de rezos y banderas,
Un modo perdurable de cortar cabezas,
Destruir murallas y consolidar linajes.
Nosotros huíamos de aquel silencio
Allí donde todo humano es extranjero:
Patriotas de todos los exilios:
En nuestra soledad cupimos
 Dispersos por el orbe.
Levantamos ciudades, talamos selvas
Dimos nombres a ríos, mares y montañas
Y, amando a las pequeñas mujeres de cobre,
Fundamos una nueva raza.
Su sangre era tierna por las selvas,
Y nuestro corazón,
Una estrella encerrada en el pecho.
Allí renacimos nuevamente libres.


                       15

Las leyes del bosque por herencia,
Cuando el tiempo cambió, conservamos,
Secretos latidos de madera y clorofila,
Regatos transparentes que resbalan
Por la roca indiferente de la vida.
Mas las leyes de las monedas
Ganan siempre al oprimido salario,
Monedas que son redes
Que son nada, que son tumbas.
Los árboles y las aldeas arrasados
Aún  con su milenario grito
Guardaron nuestro cofre de ternura,
Vida en vidas sucesivas:
¡Nuestras mujeres enlazando siglos!




Mi alegre militancia se escribió el 5 de junio de 2003 y en realidad es un tributo atrasado al poeta mayor del castellano Claudio Rodríguez que murió en el 99. La especulación urbanística inflaba la burbuja y el ecosocialismo se sabía traicionado por el consumo.


MI ALEGRE MILITANCIA
Y donde me espere limpia tu risa
Allí mi casa, allí los graneros de la amistad,
Las trojes repletas de mi calma,
Donde los días ayer como mañana,
Mañana como ahora y hoy como siempre
Serenos rueden hacia otra luz,
Nuevas cristalerías azules en mañanas
O tardes íntimas como nuestras sábanas.
Donde tu cuerpo madure
Allí, allí mi hogar, allí mi patria.
Donde sigan los árboles siendo ríos verdes
De sangre vegetal, donde florezcan a su tiempo
Almendros y tu risa
Allí mi casa y mi despensa.
Ayer como mañana
Donde tu cuerpo madure
Allí mi patria.




Promesa se escribió también el 5 de junio de 2003 como una especie de rapsodia ecologista y especialmente contra el “marxismo-ladrillismo” de muchos. Continúa el anterior.



      PROMESA
Y a ti planeta
Te ofreceré la lluvia
En canciones que no envejezcan,
Un pulmón joven,
Y te amaré
Como se amaba a las vírgenes
Con la delicadeza del neófito.
A ti planeta
Te prometo combatir el desencanto
Frente a los hombres que compran sin destino
Frente a los cazadores de cristos tuyos
Frente a los que destruyen, talan, prosperan.
A ti planeta
Te prometo luchar contra nosotros.


.- Fosas en los aires es una sección de Plural íntimo que comenzó a escribirse en septiembre de 2001 y acabó en 2004 tras los atentados del 11-M en España. Hay dos partes Fosas I y Fosas II (Nueva York y Madrid). Ofrezco 2 fragmentos. 



DE FOSAS EN LOS AIRES (fragmentos)
                   II
En su avaricia calcinados
Los móviles claudican tenebrosos
Y claman su piedad lejana y sola:
El timbre del dolor sonando lejos
El timbre del amor sonando solo.
Espesa gota de sangre de novia
Resbala lenta sobre las pantallas.
Ese fuego los lanza,
Torpes aves suicidas,
Al ancho ataúd del aire,
Incendiados nadadores súbitos
Hacia lo azul en humo levantados.
Esas cenizas riman con las nubes
Fugitivas transeúntes como ellas.

                          IV
Tras el escombro y la ceniza se posa
Un  polen de cuerpos en el asfalto.
La dimensión astral del grito mide
La latitud hueca de la esperanza,
Las aldeas abandonadas de la razón.
Con ternura de acero planetaria
Habría que acorazar nuestra memoria.
¡Cavad una zanja en el futuro
Labrad el dolor como un bancal,
Levantad de nuevo la esperanza
En la transparencia azul del aire!




Soneto imperial pertenece a la sección Sonetos comunes dentro de Plural Intimo. Se escribió en 2009.

SONETO IMPERIAL
Mucha riqueza al mundo roba el gringo.
Venciendo deudas, imperial disfruta.
Veneno deja en la fragante fruta,
y comprando es feliz hasta en domingo.


Ni Ché estelar , ni maqui, ni vikingo,
su imperio injusto y avaro hoy disputa.
Poder que alza su dicha diminuta
con ciegos drones sin ley ni distingo.

Y con brillo de ojivas y monedas
edifica su mundo el pobre rico.
Mas en su ciudad de torres abolidas,

sobre el muñón de muertas alamedas
gobierna, más bárbaro que Alarico,
el pelele que tú, amo, le concedas.



Poética se escribió en 2005 y es básicamente un esquema que hice para mí mismo. Aún así, todavía hoy lo ratifico.


 
                 POÉTICA
                       
                        “Piensa el sentimiento
                         Siente el pensamiento”
                                M. Unamuno

      Rasgar el velo universal y ver  

      Lo que debajo oculta misterioso

Con correspondencias bellas y rítmicas
Tarea fue del labrador de símbolos.
Luego, placer, juego de orfebrería
sus vanos cantos de oropel llenaron.
A ritmo frenético y fabril la ciencia
Arcanos misteriosos develó,
Y la magia del íntimo cortejo
Rodó en fragmentos de dolorido yo.
Soñó luego en geometría pura
nudista aterida en su propio frío.
Con un sentido nuevo y tecnológico
La musa condujo autos elegantes
Por parajes vacíos, metafísicos,
Donde habitaban mecanos y robots
Como en el deshabitado De Chírico.
Vino luego con racional acero,
Con mayúscula, el campo de exterminio,
Y en su muñón humano desfondado,
Sin ganas de gritar, buscó el silencio.
Pero el arte es largo y para la vida
El olvido precede al renacer.
Bella y desnuda calzó los vaqueros
De urbana muchacha verosímil.
¡Tan locuaz y erótica de experiencias
En ascensores, coches y teléfonos!
Fichó por oficinas y por aulas,
Por plazos a pagar al vencimiento
De tranquilo burgués en pequeñito,
y llegó repintada a fin de siglo.
Visionaria, radical y furiosa
Del suelo nuevamente se está alzando
Y sin misterios que desvelar canta
Las servidumbres de la mercancía:
Oscuro callejón de madrugada.
Sucia y realista musa perpleja,
La senda busca en era digital
Con plurales tradiciones diversas.
Ahora solo sé que no sé lo que eres:
Si fugaz te posas en mis poemas
Como al alba el rocío sobre la hierba.                                                                                                                                             





Y... esto es casi todo lo "político" que tengo escrito. Poco, como se verá y tangencial en mi obra (salvo en el caso de bagaudas y fosas que son centro).                                                     




 





 

domingo, 30 de marzo de 2014

poéticas

"Siente el pensamiento/ piensa el sentimiento"
"Cuando las ideas comunes están muertas, como hoy sucede en España, el escritor, purista y correcto y de irreprochable lenguaje, solo expresa sonoras vulgaridades"
Unamuno
"

SONETO DEL LUNES


Soñoliento lunes de café y prensa
de crímenes repleta y de mentiras,
de común afán de vivir sin iras
y negros titulares como ofensa.

Justificar sangre el tirano piensa
exhibiendo sus armas, mientras giras
página cansado, y con pena miras
del expolio imperial una defensa.

Harto, ojeas la política errada
y mil anuncios, donde el financiero
con su inútil mercancía degrada
agua, tierra…cuanto al humano agrada.
Y con el amargo sorbo postrero
con tedio doblas la contraportada.
(De palabras comunes)

martes, 25 de marzo de 2014

CONVERSACIÓN CON MI PADRE
-Voy a ser poeta, le dije
-¿Como el caminante
(refiriéndose a Machado)
de los que se entienden?
Le enseño uno de mis poemas
y hay sustantivos, adjetivos
y una sintaxis que no comprende.
-Complicado (y miró las nubes)
Mi mejor crítico.

lunes, 24 de marzo de 2014

POSTAL ANTÁRTICA

Efigies de hielo azul
saludan al turista
con derrumbes de morrenas repentinas
(secreto madurar del planeta)
como un bostezo glaciar.

Bombas de lentitud,
bogan por hondos fiordos
azules icebergs,
derrubios turquesas de los Andes.
Azul es el cielo,
azul,
como el hielo milenario de la Antártida.

ALEGORÍA

Ni cantaré para París ni para Siena
ni alabaré remotos inciensos de Bizancio
ni mis ojos se iluminarán de alabastro y púrpura
en el estruendo decadente de las orgías,
ni recordaré fabulosos reinos legendarios
ni a sus soñados personajes oprobiosos.

Cantaré para tí, puro entre los puros:
arroyo joven entre las adelfas,
que bajas tronante de las sierras
y llenas la mañana de pájaros
de música y de espumas.
Hijo de las lluvias del invierno
te morirás en la seca del verano.
A tí te canto,
emblema fugaz de vida y muerte
en tu breve belleza transparente
sobre la roca indiferente de la vida.

miércoles, 4 de agosto de 2010

BIOGRAFÍA

Pedro Rodriguez Palomo nació en Colmenar (Málaga, España) en el año de 1967. Es Diplomado en Magisterio y Licenciado en Historia Contemporánea. Ha publicado Pleamar sur, Jamais, Sevilla, 2000. Trabaja en un poemario inédito provisionalmente denominado Palabras Comunes. Ha publicado poemas en revistas como Renacimiento y Zurgai, o en las digitales Letralia, Poesía salvaje,poetas de hoy.